Estimación de la derrama económica de la agroindustria del aguacate en Michoacán y Jalisco, México

By Manuel José Molano Ruiz • Jan 3, 2025
keytopic-image

La demanda creciente por aguacates, fruta rica en sabores y beneficios de salud, y el comercio creciente de esta fruta entre Estados Unidos y México, genera progreso, desarrollo económico y empleos en México, especialmente en los municipios productores de Michoacán y Jalisco.

Los datos sobre esta industria primaria de alto valor agregado son altamente elocuentes. La agroindustria del agua-cate genera impactos altamente positivos en las economías nacionales de México y de los Estados Unidos. revela que La agroindustria del aguacate significaba 5.9 por ciento del valor de la producción agrícola total de México en 2019. Hoy, representa el 7.5 por ciento de ese valor.

Estimamos que en 2024, el valor de la producción de aguacates de México llegará a 59 mil 152 millones de pesos. Alrededor del 47 por ciento de la producción se destina al mercado nacional. El 53 por ciento restante se exporta a los Estados Unidos, y equivale a 1.45 millones de toneladas, con un valor estimado de 3 mil millones de dólares, ya puesto en el puerto de entrada en ese país.

A precios de agosto de 2024, el valor de la demanda se estima en 178 mil 264 millones de pesos. Calculamos que el mercado nacional tiene un valor de 120 mil 409 millones de pesos, mientras que el de exportación tiene un valor de casi 58 mil millones de pesos para los exportadores mexicanos y su cadena de producción.

Por cada peso adicional de demanda por aguacates en Michoacán y Jalisco se generan 1.07 pesos de demanda de otros sectores. 58 centavos de ellos ocurren en cadenas ’aguas arriba’, en la producción de aguacates. Asimismo, 3 centavos adicionales ocurren dentro del propio sector agrícola, en cadenas complementarias a las del aguacate, y 46 centavos ocurren en encadenamientos productivos hacia adelante. La derrama total a partir de un peso de demanda es de 2.07 pesos.

La demanda por aguacates genera una industria cuya producción tiene una derrama económica total de 122 mil 445 millones de pesos. En el caso de Michoacán, esa derrama es casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, y aproximadamente el 40 por ciento del PIB agropecuario del Estado.

La estimación de los empleos directos de la industria, a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el INEGI, la autoridad estadística mexicana, arroja alrededor de 60 mil 927 empleos directos, solamente en los principales municipios productores de Michoacán y Jalisco. A nivel nacional, la estimación es de 79 mil 126 personas, al segundo trimestre de 2024.

De igual forma, la agroindustria del aguacate genera alrededor de 140 mil empleos indirectos adicionalmente en México, desde el empaque, transporte, almacenaje, seguros, financiamiento, comercio al mayoreo y menudeo, pero también tiene impactos aguas abajo en cadenas como el turismo, la educación, y otras industrias primarias. Por último, calculamos que el sector aguacatero, y su cadena de valor, pagan impuestos en una cuantía equivalente a 46 mil 250 pesos a nivel nacional, equivalentes al 34.6 por ciento del valor económico de la producción.

March 2025 Avo Highlights – Your quarterly resource for business news and insights on the avocado industry.

Responsible Water Stewardship in the Mexican Avocado Industry The Mexican avocado industry has grown its delicious fruit responsibly, keeping sustainability…

Huella hídrica de producción, empacado y transporte de aguacate

El sector agrícola es el mayor consumidor de agua a nivel global (FAO & Organización de las Naciones Unidas para…

Mexican Avocado Farmers Make Every Drop Count

This World Water Day, we highlight the Mexican avocado industry’s commitment to a water - conscious future.

MENU